Mostrando entradas con la etiqueta carbón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carbón. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2011

Problemas ambientales de la explotación y el uso del carbón


La minería del carbón y su combustión causan importantes problemas ambientales y tienen también consecuencias negativas para la salud humana.
Las explotaciones mineras a cielo abierto tienen un gran impacto visual y los líquidos que de ellas se desprenden suelen ser muy contaminantes.
En la actualidad, en los países desarrollados, las compañías mineras están obligadas a dejar el paisaje restituido cuando han terminado su trabajo. Lo normal suele ser que conforme van dejando una zona vacía al extraer el mineral, la rellenen y reforesten para que no queden a la vista los grandes agujeros, las tierras removidas y las acumulaciones de derrubios de ganga (escombros que se forman cuando se explotan las minas. En las explotaciones mineras se utiliza el mineral aprovechable, pero el resto del material que acompaña al mineral y no es útil (ganga) se deja acumulado cerca de las galerías o explotaciones en mineras en forma de derrubios) que, hasta ahora, eran la herencia típica de toda industria minera.

También es muy importante controlar y depurar el agua de lixivación, es decir el agua que, después de empapar o recorrer las acumulaciones de mineral y derrubios, sale de la zona de la mina y fluye hacia los ríos o los alrededores. Este agua va cargada de materiales muy tóxicos, como metales pesados y productos químicos usados en la minería, y es muy contaminante, por lo que debe ser controlada cuidadosamente.
En el proceso de uso del carbón también se producen importantes daños ambientales porque al quemarlo se liberan grandes cantidades de gases responsables de efectos tan nocivos como la lluvia ácida, el efecto invernadero, la formación de smog , etc. El daño que la combustión del carbón causa es mucho mayor cuando se usa combustible de mala calidad, porque las impurezas que contiene se convierten en óxidos de azufre y en otros gases tóxicos.
Explotación a cielo abierto en el ojo del huracán
Las explotaciones de carbón a tajo o cielo abierto en el mundo han generado una gran cantidad de estudios teóricos y en terreno, lográndose recopilar amplia información acerca de los impactos negativos de ellas en los lugares en que se realiza: impactos en el suelo, al destruir grandes extensiones de tierra; en el aire, producto del carboncillo, CO2, NO2, SO2 y los polvos en suspensión; en el agua, tanto térmica como física/química; en la atmósfera, efecto invernadero y lluvia ácida; repercusiones en la flora y fauna, dañando irremediablemente los lugares en donde las especies habitan y se desarrollan; y, finalmente, repercusiones en la salud y calidad de vida de las personas que viven y se desarrollan cerca de los lugares de explotación.

sábado, 20 de junio de 2009

Blanco y negro al Carbón

Ahora que ha comenzado la explotación de carbón en la Mina El Descanso por parte de la compañía Drummond, en lo que se ha conocido como el proyecto de explotación carbonífera más grande de Latinoamérica, es necesario hacer el seguimiento en cuanto al cumplimiento por parte de la compañía de los compromisos definidos en la licencia otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente, no solo en la obligación de no contaminar y minimizar el impacto ambiental, sino en cuanto a la reducción de la contaminación que ha generado por mucho tiempo la explotación minera en esta región.

Esta es una labor que compete a todos los habitantes de los municipios más afectados del Departamento del Cesar como El Paso, La Jagua, Becerril y Chiriguaná y de igual forma a los gobernantes y alcaldes municipales en su gestión de control ante aquellas compañías que efectúan dicha explotación. Esta labor no solo se limita a captar oportunamente las regalías que recibirán por concepto de la explotación y su correspondiente destino a obras de beneficio general, sino al control severo, diligente y eficaz en cuanto al cumplimiento de los requisitos y obligaciones mencionados.

De no ser así, la región se verá enfrentada, en futuro cercano, a una contaminación ambiental severa que afectará todo el entorno de dichos municipios en un área que va más allá de las 47.000 hectáreas que corresponden al campo de explotación, los corredores viales, carreteras y vías de ferrocarril por donde se conduce el carbón a puerto, así como el mismo entorno marítimo del puerto de embarque. Dicha afectación se dará principalmente en la explotación ganadera, agrícola, en la pesca y hasta en la misma supervivencia de la población circundante,

De nada servirán las multimillonarias ganancias en regalías que recibirá la nación y los municipios afectados, ya que esos recursos no serán efectivos en un territorio explotado, desolado y en últimas, abandonado a causa de la contaminación ambiental.